Dulzura, silencio y lágrimas. Álbumes de María Elena González Mesa
María Elena González Mesa (1911-1996), nació en Medellín en el seno de una familia próspera y muy tradicional. Como pocas mujeres de su tiempo tuvo acceso la educación suficiente para trabajar toda su vida en un banco, con lo que logró independencia económica para viajar por el mundo con una cámara fotográfica y codearse con los ricos e intelectuales de Medellín y Colombia durante la primera mitad del Siglo XX.
Películas de familia
En el año 1959, cuando tenía 23 años, el estudiante de ingeniería Carlos Ignacio Córdoba Sevillano compró su primera cámara de cine, una Bolex 8-SL con la que se dedicó a filmar en formato de 8mm la intimidad de las familias Córdoba Sevillano-González Rodríguez, cámara que además le sirvió como herramienta de trabajo entre 1961 y 1964 cuando viajaba por el departamento con la Empresa Electrificadora de Antioquia (luego Eade) para llevar energía eléctrica a los municipios del departamento.
De las cuatro horas y media de películas de 8mm que rescatamos y digitalizamos hemos extraído algunos videos cortos que muestran momentos significativos.
¿Tienes películas caseras y no sabes qué hacer con ellas? Esta es una guía del proceso que hemos desarrollado para el rescate y digitalización de las películas de 8mm de nuestra colección.
Fotos de la tía abuela
María Lastenia Córdoba Maya (1911-2001) fue la novena de los doce hijos de una familia católica y tradicional del sector de Belén, en Medellín. A diferencia de la mayoría de las mujeres de su generación, ella tuvo acceso a educación, trabajó, viajó, y compró su propia cámara fotográfica. Sus fotografías hablan de una joven que se salió del esquema de su clase social en un tiempo en que las mujeres estaban destinadas a casarse, tener hijos y cuidar una familia.
Fotos profesionales del abuelo
En el año 2004 murió, a sus 99 años, el ingeniero civil Enrique González Mesa. Entre sus objetos personales había una caja de fotografías marcadas con el rótulo de Fotos Profesionales, en las que hay un álbum en regular estado y varios paquetes de fotografías que cuentan su quehacer como ingeniero, graduado de la Escuela de Minas de la Universidad Nacional en 1927, y donde se registran diferentes procesos de construcción de obras de ingeniería en Antioquia.